lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-04 07:11

Ocupación hotelera en Neiva llegó al 90%

Durante el puente festivo de San Pedro, se registró una histórica ocupación hotelera en la ciudad capital, jalonada entre otros aspectos, por los grandes conciertos como el de Carlos Vives.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 04 de 2016

El reconocido empresario y dirigente hotelero de Neiva Germán Farfán, reveló que según las estadísticas que lleva la Asociación Hotelera de Colombia, Cotelco,  Seccional Huila, durante los primeros tres días de julio, Neiva marcó una ocupación del 90%.

“Y es precisamente cuando culmina en todo su esplendor las festividades sampedrinas. No podemos tener en cuenta el mes de junio porque se celebró la última parte del festival entre el 1° al 4 de julio, lo que fue la parte central de las festividades”, reconoció el dirigente hotelero.

De la misma forma, sostuvo que: “Cabe la pena resaltar que el 80% del turismo de este país lo genera Bogotá. Hay también otra pequeña porción de visitantes que son principalmente de Ibagué, Villavicencio y Caquetá, entre otras ciudades”, anotó.

Dijo que los turistas estuvieron muy contentos: “El clima ayudó bastante, no estuvo tan ardiente, y los servicios en los hoteles estuvieron a la altura. Se hizo una labor eficiente y la gente se fue para sus ciudades de origen muy contenta. Cualquier falla se puede presentar, pero igual no fue grave”, sostuvo.

Volvieron turistas

Germán Farfán aseguró que “aunque no soy el vocero directo del gremio hotelero, sí hago parte de la Junta Directiva de la agremiación. Pero me atrevo a hacer algunas precisiones sobre el tema de la ocupación hotelera registrada este puente festivo de San Pedro. Tengo mucha autoridad al respecto por mi antigüedad en el sector”, enfatizó.

“Queremos decirles a los gobernantes, al alcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez y el gobernador del Huila Carlos Julio González Villa, que estamos muy contentos todos los hoteleros de la ciudad capital con el festival y el Reinado Nacional del Bambuco porque se presentó una gran afluencia de turistas”, añadió.  

Señaló que “registramos una excelente ocupación, cosa que hace rato no veíamos ya que en los sampedros anteriores fue muy difícil vender la ocupación en nuestros establecimientos, precisamente por la cobertura que tiene la ciudad. Neiva cuenta con 8000 camas y hasta hace unos años solo contaba con unas 1000 0 1200 camas. Hoy en día tenemos un buen número de unidades que cubren la oferta que demandan los visitantes a la capital bambuquera de América”.

Paz y tranquilidad

El dirigente hotelero de Neiva, Germán Farfán, aseguró que ya cesaron los comentarios de la afectación en estas regiones por virus como el zika, que le hizo mucho daño al Huila en el pasado. “Y con el proceso de paz la gente tiene mucha confianza y tranquilidad. Se ve en las carreteras que hay bastante seguridad y que se puede viajar tranquilamente”.

Personalidades

Dijo que “precisamente queremos hablar de eso porque desde el Gobierno Regional se han invitado personalidades al evento. Tengo que rescatar que hubo un buen jurado para el reinado nacional y para el departamental. Estuve observando la lista de personas que integraron ese jurado y me parece que el Gobierno Departamental no se equivocó en eso. Lo hizo muy bien. No se trata de golpear a ningún mandatario o estar en la lambonería, eso no”, resaltó.

“Pero el sector hotelero tiene que reconocer a los mandatarios por las excelentes fiestas que hicieron, además porque agregaron otra cosa importante, el evento de Carlos Vives, buena iniciativa que generó una asistencia masiva por parte de propios y visitantes. En ese frente felicitamos a los organizadores porque el evento fue para un tipo de mercado diferente y un poco exclusivo”, anotó.

Desfiles

Germán Farfán sostuvo que “en los desfiles se registró mucha asistencia en Neiva y en lo parroquial estuvo perfecto, en el reinado nacional se vio una nutrida asistencia de huilenses y turistas que se conglomeraron por la avenida Circunvalar”, indicó.

“Nosotros somos conscientes de que pudo haber lunares. Pero hasta el momento no conozco de situaciones negativas y no me atrevo a decirlo porque uno no asiste a todas partes. Pudo haber algunos lunares pero estoy seguro que las cosas cambiarán y mejorarán para el próximo año”, agregó.

Sugerencias

Por último dijo: “Quiero sugerir muy respetuosamente a los organizadores, que el próximo puente o fecha de celebración como lo es el 20 de julio, se programe otros eventos para atraer nuevamente a los turistas”.

Y puntualizó expresando que “tenemos que sentarnos y reunirnos para hablar de otro posible evento grande, así se puede atraer más visitantes, por qué no decirlo para celebrar la fecha de Amor y Amistad en el mes de septiembre”.